ACTIVIDADES CON EL PROYECTO FINANCIADO POR FONACIT NÚMERO 2012000906

martes, 31 de mayo de 2016

Las presentaciones realizadas en las comunidades por la Red de Investigadores Indígenas Wayuu

Las presentaciones realizadas en las comunidades por la Red de Investigadores Indígenas Wayuu, coordinada por la Dra. Saida Luisa Guerra Velásquez pueden bajarlas en extensión dándole clip a la siguiente imagen:


miércoles, 25 de mayo de 2016

Aprendiendo la Yonna

APRENDIENDO LA YONNA: LA DANZA WAYUU EN COMUNIDADES DE APRENDIZAJE. PARTE 1


Responsables: Profesores Yugeidi González y Alexander Montiel, actividad realizada en la comunidad Fuerza Indígena I, en el Barrio Ciudad Lossada, Parroquia Idelfonso Vásquez.

Responsables: Danzas Profesores Neily Pana, Rafael Palmar, Manuel González, Zoraima González, Héctor González, Yulitza González, Eudalia González.

La yonna es la danza de los indígenas wayuu, esta se inicia en el pioui o pista de baile, que tiene forma circular, el cual es construido directamente en la arena, su tamaño depende del número de participantes mide más o menos entre seis y quince metros de diámetro. El pioui es considerado por los wayuu desde diferentes perspectivas, para algunos representa a mma (la tierra), para a otros es kashi (luna), también es calificado como kai (el sol).

A los niños de la comunidad de aprendizaje Fuerza Indígena, se les explica el rol del kasha que es el único instrumento tocado durante el baile. El kasha es tocado por un tamborero, que sostiene de pie instrumento terciado al hombro, se mantiene en un lugar fijo, junto a los invitados, que se mantienen de pie, sentados o en cuclillas observando el baile sin danzar, o esperando su oportunidad para entrar al pioui a bailar. 
Los niños integrantes de la comunidad de aprendizaje están siendo enseñados a bailar diversas variantes por el estudiante de Educación Intercultural Bilingüe de la UPEL Alexander Montiel, quien les explica el papel del hombre en el baile, el cual entra en el pioui y, a viva voz, reta a las wayuu presentes; al decirles wase y una de las mujeres o niñas en este caso acude a su encuentro. El hombre siempre recula esquivo y enérgico ante el andar frontal de la mujer. 
A las niñas les enseña la profesora en Educación Intercultural Bilingüe Yugeidi González, explicándoles y ejercitando las diferentes variantes, La mujer danza con el hombre hasta cansarse ella o derribarlo a él, pues son estas las dos únicas razones para abandonar la pista y ceder el turno a una nueva pareja. 
Entre las variantes que se le han enseñado a las niñas se 
1. WAWACHIKUAYA: Paso de la tortolita 
2. KARAYKUAYA: Paso del aclaraban. 
3. JAYUMULERKUAYA: Paso de la mosca
Se puede visualizar un vídeo de la Yonna en plena ejecución:




Actividades en la Elaboración del Sombrero Wayuu

Profesores de los Profesores Gary González y Ramileth González
Proyecto guiado por el artesano Indígena Wayuu del clan Siijuna. Egresados del Programa de Educación Intercultural Bilingüe de la UPEL, Instituto Pedagógico Rural El Mácaro, Extensión Universitaria Zulia. 
A los niños de la comunidad de aprendizaje Fuerza Indígena I se les ha estado formando e investigando sobre el sombrero wayuu. Se les ha informado que la artesanía wayuu, se ha caracterizado por ser históricamente la forma de producción empleada por familias de aborígenes para su manutención y realización de piezas artesanales utilitarias de uso en el hogar, o como elementos constitutivos del atavío masculino y femenino característico del pueblo indígena. Esta producción a grandes rasgos siempre ha estado concentrada en los espacios de hábitat de la cultura wayuu en sus territorios ancestrales en la Alta Guajira del territorio venezolano como también en el lado colombiano. Sin embargo en los últimos tiempos ha decaído la trasmisión de valores ancestrales artesanales desde los adultos mayores conocedores de técnicas hacia las nuevas generaciones, hecho que ha generado el desconocimiento por parte de los jóvenes y niños indígenas que viven en las grandes ciudades como Maracaibo, dado que por el traslado que sus familias hacen a las ciudades, con la intención de lograr una mejor forma de vida o acceso a otras oportunidades, les aleja de sus costumbres ancestrales.
Se reflexiona sobre el choque cultural enfrentado por los niños una vez que se residencian en las grandes ciudades, y en las escuelas, en las que a pesar del contexto de las barriadas indígenas, la educación se direcciona hacia actividades propias de la cultura occidental. La falta de inducción en las artes, artesanías indígenas, especialmente en el dominio de la técnica del tejido del sombrero wayuu, estando en peligro de extinción estas actividades. Estas circunstancias en mayor medida redundan en la pérdida de valores no solo artesanales, sino también a los referidos a sus manifestaciones culturales e incluso las asociadas a su caracterización como pertenecientes a una cultura originaria. 
Si nos referimos al sombrero wayuu, nos corresponde ir al principio del siglo XX, en donde por descripciones realizadas por los cacique wayuu, el sombrero aún no aparecía como una prenda de los miembros de esta etnia. Con el correr de los años, se ha convertido en un atuendo fundamental para los indígenas que habitan en al departamento de la guajira colombiana en especial para los palabreros o putchipüu.
En cuanto a las partes del sombrero a los niños se le ha explicado que el sombrero consta de tres partes, la base donde se inicia el tejido, el cuerpo de la copa de forma cilíndrica y el ala que es la parte ancha y final, la cual varia de tamaño, las mujeres lo llevan de ala ancha y los hombres de ala pequeña.
Los sombreros tradicionales wayuu se elaboran en dos colores: el crudo natural de la fibra y el teñido con colores, como de negro con frutos secos del dividivi “un arbusto que ha aguantado el embate de la fiera brisa norteña de La Guajira”, otro elemento es el barro. Hoy en día es muy común, encontrarlos de colores fuertes como el rojo, amarillo, verde, y azul, resultados de la aplicación de productos sintéticos como la pintura de aceite.
El sombrero es realizado con cintillos de paja de isii o mawisa en idioma wayuunaiki, que crece en la serranía de la Makuira en la alta guajira. El tejido de los sombreros se realiza mediante la técnica de “sarga” o diagonal, permitiendo una infinidad de texturas, en las que se logran diferentes dibujos y formas de relieve. Es importante señalar que con la declaración de la Makuira como parque natural, que está bajo protección ambiental, impidiendo la extracción de la materia prima para hacer sombrero, por lo que los wayuu se trasladan hasta la serranía del Perijá en Venezuela en busca de la materia prima (Gutiérrez, 2011).
















martes, 24 de mayo de 2016

Artesanías Wayuu 2

La Red de Investigadores Indígenas Wayuu tiene el placer de contar con la ayuda y asesoría del Profesor Gary Alexander Gonzalez Siijuna diseñador de los sombreros Wayuu, quién nos ha colaborado con cursos para nuestros aborígenes al fin de encausarlos en la salvaguarda de la cultura ancestral Wayuu.


domingo, 22 de mayo de 2016

Vídeos de las actividades en YOUTUBE

En la Página de la Red de Investigadores Indígenas Wayuu de YouTube pueden visualizar los siguientes vídeos:


















Artesanías Wayuu 1

Los Profesores: Gary Gonzalez, Angel Urdaneta, Gerardo Alejandro Fernández, Indira Pocaterra, Gabriel Palmar. Grandes Colaboradores: Amin Miranda, Jenifer González, Ramileth Gonzalez Aniuska Gonzalez y Osia Gonzalez han trabajado en la enseñanza de artesanías propias de los indígenas wayuu.

Cursos de cintillos, espejos y otras artesanías locales: Arelys Guerra, Laura Finol, Saida Guerra, Delsy Semprun, Elianys Palmar.

1. Las bellotas, flores de hilo, pulseras de hilos: Los indígenas wayuu utilizan las bellotas en la mayoría de sus atuendos, lo aplican a sus sandalias o cotizas, zarcillos, mantas, sombreros y collares. 

Las bellotas, flores, pulseras las realizan con estambre, lana o hilos comerciales. 

2. Figuras artesanales criollas con fibras naturales y sintéticas: se elaboraron lazos para el cabello con cintas y telas sintéticas, decoración de espejos, flores. 
Para video de fotográfias del evento:

sábado, 21 de mayo de 2016

Proyecto de Siembra y Educación Ambiental

Responsables los Profesores: Naovi Coromoto Barboza Luna, Reimer José Silbaran, Carlos de Castro y José Luis González

A los estudiantes se les enseñan a hacer actividades de desarrollo endógeno, como la producción de hortalizas: Barbacoas, a hacer surcos, Siembra de cebollín, cilantro. 
Se hace referencias sobre siembra de plantas medicinales en el ámbito de la etnomedicina wayuu y plantas típicas de la alimentación del wayuu como la yuca, el frijol y el maíz guajirero.
En educación Ambiental se han trabajado en proyectos para mejorar el ambiente.















Tapiz wayuu

Responsables los Profesores: Carlos Colina, Mística Epiayuu, Elianys Palmar y Elenis Nava









El Pütchipü'üi en la Cultura Wayuu

Responsable Elimenes Zambrano

La UNESCO al incluir el sistema normativo wayuu en la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad (año 2010), contribuyó a la profundización de la valoración de la figura del pütchipü'üi, en la organización de la cultura. 
Se está haciendo un esfuerzo para que las nuevas generaciones de indígenas conozcan la figura del pütchipü'üi y su inclusión como representación de la autoridad y de negociación en el aula, y en este caso en la comunidad de aprendizaje conformada por niños indígenas wayuu y no indígenas que habitan el sector Fuerza Indígena I de la comunidad Ciudad Lossada en Maracaibo, estado Zulia. 
Se le facilitaron charlas a los estudiantes sobre la figura del pütchipü'üi o palabrero, el cual puede actuar en la comunidad de aprendizaje como agente de control social entre pares, contribuyendo a la aplicación de justicia en situaciones adversas o de falta de acuerdo entre los niños, a la vez que recrean el valor de la palabra para las culturas indígenas, conocen y ejercitan los saberes ancestrales, profundizando su acercamiento a los fundamentos de la vida espiritual, mitológica y social de la nación Wayuu. 
En la Comunidad de Aprendizaje Fuerza Indígena I (CAFI), se seleccionó el niño pütchipü'üi, que se encargará de introducir en el grupo las enseñanzas sobre el rol de la figura del palabrero, y de esta manera tener las vivencias que le permitan consolidar sus conocimientos sobre este tema.
En la secuencia fotográfica el profesor Elimenes Zambrano les enseña a los niños la información básica sobre el rol del palabrero en la cultura wayuu, , sus formas de actuación , el rol de la mujer y las razones por las cuales ella no puede ser palabrera, la vestimenta, los atuendos que debe usar y otros. Todo esto con el fin de elegir el palabrero de la comunidad de aprendizaje y determinar su rol y las formas de relacionarse con el grupo.





Cultura wayuu

Se reflexiona sobre el choque cultural enfrentado por los niños una vez que se residencian en las grandes ciudades, y la necesidad de mantener su cultura originaria en forma equilibrada con la cultura occidental.
Primera fase: Cultura del wayuu 
Grupo 1: Promoción de la cultura ancestral wayuu y su rol en la Educación Intercultural Bilingüe 
Estudiantes de la UPEL. Servicio Comunitario: Xiomara González, Mística Epiayuu y Yelitza González
Promotoras sociales participantes: Teresa Rincón, Lucia González, Elianys Palmar y Arelys Guerra 
Actividades:
  • Talleres sobres clanes wayuu 
  • Elaboración de figuras tridimensionales 
  • Taller de Flores y figuras con papel y material de Provecho
  • Taller de maquillaje Wayuu
  • Elaboración de Figuras de guajiras
  • Costura: Elaboración de mantas, Shein y camisas wayuu
  • Bordado: Bordado de mantas y shein wayuu
  • Etnomedicina wayuu
Grupo 2:

Proyecto de Servicio Comunitario: 
Fortalecimiento de las costumbres y tradiciones ancestrales del pueblo wayuu
Estudiantes de la UPEL participantes: Yennu Pírela, Jean Palmar, Maribel Hernández, Johana Márquez.
Actividades:
  • Elaboración de figuras tridimensionales para elaborar cuento wayuu (formato de libro enfrentado) en los idiomas español wayuunaiki.
  • Lecturas de cuentos.
  • Taller sobre los clanes wayuu 
  • Talleres sobre maquillaje wayuu
  • Talleres y Dinámicas sobre los juegos wayuu
  • Talleres sobre el tejido wayuu, Origen tipos 
Segunda Fase: Elementos de la cultura occidental necesarios para mantener el equilibrio en sus vivencias en las grandes ciudades.

viernes, 20 de mayo de 2016

Elaboración de Artesanías con Materiales de Provecho

Cursos y talleres con material reciclado y de provecho con papel, cartón, botellas plásticas, rollos de papel sanitario,  se están realizando artesanías y piezas utilitarias para el hogar. Agradecemos a la señora Irima de Villalobos y Nelson Villalobos que nos donan residuos de espejos  para elaborar artesanías.
En el siguiente vídeo pueden ver todas las actividades:

http://www.kizoa.es/Editar-Videos-Movie-Maker/d45833792k2710954o1l1/elaboracin-de-artesanas-con-materiales-de-provecho

O ver el vídeo en la página de YouTube:


Juegos, Deportes y Recreación

Responsables: Profesores: Yennu Pirela, Jean Palmar, Maribel Fernández y Johana Márquez.

A los niños se les facilitaron actividades prácticas sobre juegos y deportes de la cultura wayuu y de la cultura occidental. Entre los juegos y deportes indígenas, se suman: 
  • Elaboración de la wayuunkera
  • Lucha libre (atchinjirawa)
  • Lanzamiento de flecha (Achiipajawa)
  • Juego del trompo wayuu (ochochojowa)
  • También se practican juegos occidentales como el fútbol y el kikimbol.
Un vídeo con las actividades:


Las fotos con las actividades: